Funcionamiento
de un elevador hidráulico:
Un
elevador hidráulico es un un dispositivo formado por dos émbolos uno de pequeña
superficie, la llamamos s, y otro de gran superficie, la llamamos S, conectados
a través de un tubo sin pérdidas y relleno de un fluido no comprensible como el
agua o algún aceite. Puesto que el fluido es no comprensible lógicamente al
apretar sobre uno de los émbolos el otro obligatoriamente sube.

Para
subir:
El grupo motor-bomba bombea
el fluido de la central a través del grupo de válvulas (y la conducción) hasta
el pistón. Cuando una de las válvulas se abre, el fluido presurizado escoge el
camino que ofrece menos resistencia y regresa al depósito de la central.
Pero cuando la válvula se cierra, el fluido no
tiene más remedio que ir hacia el cilindro. Al acumularse el fluido en el
cilindro la presión empuja al pistón hacia arriba elevando la cabina del
ascensor.
Cuando la cabina se acerca
al pistón correcto, el sistema de control envía una señal al motor eléctrico
para parar la bomba gradualmente. Con la bomba parada, no hay más aceite que
fluya, y el que ya esté en el cilindro no puede escapar (no puede volver al depósito den la central a
través de la bomba, y la válvula sigue cerrada).
El vastajo se apoya sobre
el fluido y la cabina se queda allí donde está.
Para
bajar:
Para bajar la cabina, el
sistema de control del ascensor envía una señal a la válvula. Cuando la válvula
se abre, el fluido que estaba en el cilindro fluye hasta el depósito de la
central.
Gracias a la fuerza de la
gravedad, el peso de la cabina (y la carga, en caso de que la allá) empuja el
cilindro hacia abajo y conduce el fluido al depósito haciendo descender del
depósito gradualmente. De este modo el ascensor solo consume energía en el
ascenso, ya que desciende por gravedad. Para detener la cabina en un piso
inferior, el sistema de control cierra la válvula de nuevo.
Ventajas:
Ø Seguridad
·
Alto
grado de seguridad para el usuario (doble sistema de seguridad).
·
Evacuación de pasajeros garantizada en caso de
fallo en suministro eléctrico. El sistema
tiene una bobina conectada a una batería de reserva como elemento de serie,
que permite finalizar el trayecto hasta la parada más próxima y abrir las
puertas
·
Alto grado de seguridad para operarlo, debido a su
forma de montaje. Construcción al primer y último piso.
·
Pistón como elemento de masa
·
Más seguros en casos de movimientos sísmicos por la
ausencia del contrapeso en el hidráulico
Ø Económicos
·
Alto grado
de fiabilidad por el manteamiento que necesita la instalación debido al menor
desgaste de sus componentes
·
Precios
de instalación y mantenimiento más económicos. Menor
utilización de componentes.
·
montaje más fácil
·
el sistema hidráulico no sobrecarga la estructura
del edificio, permite que el hueco del ascensor no necesite de paredes de
hormigón, es decir no necesita encofrado
Ø Espacio
·
optimización del espacio de la vivienda sin
necesidad de utilizar un cuarto de máquinas, lo cual permite más posibilidades
para instalar un ascensor con limitaciones de espacio debido a :
v armario o MC= la maquinaria va dentro de
un armario que puede ubicarse en cualquier lugar del edificio
v MRL= aprovechar el hueco del
foso del ascensor para ubicar dentro de la maquinaria hidráulica
Ø Eficiencia energética
·
Suavidad del funcionamiento en arranque y parada
·
Consumo energético solo en su vida.
·
En bajada utiliza la gravedad sin necesidad de
consumir
·
El fluido no
se consume. Solo se utiliza.
Ø Medidas de seguridad de un ascensor hidráulico
El
sistema hidráulico está considerado como uno de los más seguros dentro del
sector de transporte vertical.
Esto
se debe a los múltiples dispositivos de seguridad de un ascensor hidráulico
conocidos como sistemas redundantes o de doble seguridad. La mayoría de estos
sistemas son de medidas obligatorias según la normativa.
Válvula para caídas
Están
situadas en la entrada de aceite de pistón que puede ser tanto como inferior o
superior dependiendo de la ubicación de la central hidráulica. Su función es
cortar el flujo del fluido cuando la velocidad de la cabina es excesiva en la
vacada de la conducción. Es una válvula que funciona de manera autónoma, ya que
es completamente independiente del grupo de válvulas.
Para caídas del chasis
Elementos
situados del chasis. Su función es impedir el movimiento de la cabina cuando se
produce una rotura o aflojamiento de los cables. El paracaídas desplaza unos
rodillos que ejercen una presión contra la guía e impiden su desplazamiento.
Final de carrera
En la
parte superior de las guías, se encuentra un contacto eléctrico que acciona la
cabina cuando este sobrepasa el nivel de la última parada.
En caso de incendio: ascensor hidráulico
Acceso
fácil a la maquinaria hidráulica y a la válvula de bajada de emergencia en
nivel de la planta baja
No hay comentarios.:
Publicar un comentario